La psicopedagogía es definida como ‘una ciencia aplicada, que surge de la fusión de la psicología y la pedagogía, cuyo campo de aplicación es la educación, a la cual le proporciona métodos, técnicas y procedimientos para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje más adecuado a las necesidades del educando’.
Se entiende la psicopedagogía como una disciplina dedicada al diagnóstico, tratamiento y prevención de las dificultades de aprendizaje escolar y de aprendizaje en general. Por lo que trataría problemas de lectura, escritura, cálculo,…
«La psicopedagogía es lo que permite descubrir la esperanza ante dificultades del aprender. Es el aliento fresco para los padres e hijos en la difícil tarea de crecer.»
Mª José Reyes Vilches


¿Qué función tiene un Psicopedagogo?
El psicopedagogo es un profesional orientado hacia el aprendizaje de las personas. Pretende prevenir, detectar y tratar dificultades en el aprendizaje. Para ello cuenta con recursos y herramientas que le permiten establecer un diagnóstico de las dificultades y destrezas del sujeto. Esto se realiza a través de las distintas áreas que intervienen en el aprendizaje.
Para evaluar utiliza test estandarizados que le ofrecen información objetiva para entender al sujeto en cuestión. Además, utiliza su experiencia y otros conocimientos para interpretar los resultados obtenidos y llegar a un diagnóstico. Tras el diagnóstico, el psicopedagogo es capaz de establecer un plan de intervención para la mejora de las dificultades.
En ocasiones, los niños que presentan dificultades de aprendizaje también presentan dificultades a nivel emocional o de manejo de la conducta, para lo que el psicopedagogo cuenta con algunos recursos para acompañar el desarrollo emocional.
Protocolo de actuación

ENTREVISTA A LOS PADRES
Es el primer paso que realizamos, una toma de contacto para conocer el motivo de la consulta por la que acuden al gabinete.
Los datos que se obtienen en la entrevista nos aportan información sobre el desarrollo evolutivo, motor, cognitivo, sensorial-afectivo, del lenguaje y de la conducta y personalidad del niño. Esta información, junto con la recogida en las pruebas de evaluación, si fuera necesaria, ayudarán a establecer un diagnóstico.

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL NIÑO
Tras la entrevista con los padres, si se estima necesaria, se realiza la evaluación del niño teniendo en cuenta la información recogida. Dependiendo del motivo de la consulta y de la edad del niño evaluaremos distintas áreas entre las que se pueden encontrar:









VALORACIÓN DE OTROS ESPECIALISTAS
En alguna ocasión se le puede pedir a los padres que acudan a otros especialistas (pediatra, otorrino, oftalmólogo, neurólogo…) para descartar posibles déficits que pudieran estar influyendo en el desarrollo normativo del niño.

ENTREGA DEL INFORME
Con los datos recogidos en la entrevista y los resultados de las evaluaciones realizadas al niño, elaboramos un informe explicativo de los resultados del proceso de evaluación con una posible valoración diagnóstica que es entregado a los padres. Este informe incluye la intervención que es necesaria realizar con el niño.

TRATAMIENTO INTERVENCIÓN
Una vez hecha la valoración, se procederá a intervenir con el niño en aquellas áreas en las que haya precisado en el informe. Será variable según los aspectos a tratar.

SEGUIMIENTO
Se mantendrán reuniones con los padres, siempre que necesiten consulta y, cuando se estime necesario informarles sobre la evolución del niño.